La Fauna De Las Alturas

 

Imagen

Muchas veces nos cuesta creer que algunos animales corren peligro y nos preguntamos entonces ¿qué es lo que les amenaza a estos inocentes animales? En el mundo muchos animales de la fauna en las alturas se ven afectados por la agresión del hombre, entre estos animales están:

El puma: Se encuentra principalmente en las montañas altas, sobre todo en las montañas Rocosas y en los Andes. Donde a muchos grandes predadores de amenaza del hombre lo ha llevado a retirarse de forma paulatina a regiones más inaccesibles.

El panda menor: Vive únicamente en el Himalaya, incluso en las laderas más bajas del Everest. A pesar de residir en un hábitat tan apartado, el panda menor está en peligro de supervivencia por la deforestación de los bosques de bambú donde obtiene su alimento.

El oso pardo: Por años recorría buena parte de Europa, Asia y Norte américa. Mientras que en el viejo continente se mantienen únicamente en regiones aisladas, mayormente en las montañas Rocosas de Canadá, en Alaska y en Siberia.

El águila real: Ave que domina las serranías de la mayor parte del hemisferio norte. Con el transcurrir de los años en Europa ha descendido la cifra de parejas de águilas por debajo de 5.000 a consecuencia de su anterior estigma de “ave odiada”.

Y el panda gigante: Para el naturalista chino Tang Xiyang define que la existencia del panda gigante depende de su alimentación propia entre ellos esta tres elementos imprescindibles: estar en montañas altas con valles profundos, densos bosques de bambú y arroyos impetuosos. Se calcula que actualmente quedan menos de mil seiscientos pandas gigantes en su medio natural.

No olvidemos proteger y cuidar de estos animales, conservando la naturaleza y protegiendo nuestro medio ambiente. 

Las aves zancudas

Imagen

Las aves zancudas habitan en donde el sol casi nunca se opone, cuando se acerca el invierno se dirigen a Sudamérica, Australia o Sudáfrica. Y durante el resto del año siguen viajando recorriendo todas las costas de los continentes.

Estas aves suelen alimentarse en aguas poco profundas, que durante los meses de fríos del hemisferio norte se concentran en las playas o en cosas rocosas donde no suele ir gente. En el tiempo de calor las zancudas migran a las regiones árticas o sub árticas, donde el verano es apacible, que da tranquilidad y abundante alimento para que puedan criar a sus crías.

Las aves zancudas pueden volar al ras del agua o a una altura de 6 kilómetros o más. Mayormente se concentran en grandes bandadas en lugares que hay abundante alimento, que lo hacen para tener una mayor protección y seguridad entre ellos. Mayormente estas aves recorren todas las costas del planeta, teniendo un recorrido anual de 32000 kilómetros.

Las zancudas que tienen que cruzar el océano en épocas migratorias, no descansan en el a gua hasta llegar a su destino, porque llevan consigo enormes reservas en su cuerpo que se dice que puede superar la cantidad de combustible que lleva un avión jumbo, esta reserva es acumulada en forma de grasa que se alimentan en las marismas costeras, doblando así su peso del verano. 

Los baños del calor

 

Imagen

El tamascal

Durante muchos siglos han permanecido culturas donde se practicaban baños de calor conocidos actualmente como baño sauna, pero en ese entonces se practicaban diversas modalidades de baños como el Inipi Amerindio, el Bania Ruso, el Hamman Turco y el Mushiburo japonés.

Antiguamente los romanos practicaban los baños de calor, exponiéndose al calor o para solo recibir el vapor. Entre los más lujosos lugares se han encontrado en excavaciones de figuras de termas de Carcalla, con 11 hectáreas de extensión, con una capacidad de 1600 personas. En la actualidad existen dos tipos de baños, que todavía siguen estando en uso y son: el Tamascal Mexicano y el baño sauna Finlandés.

El Tamascal

De origen prehispánico, antiguamente era utilizado por Aztecas, Zapotecas, Mixtecos y Mayas con fines terapéuticos y otras veces para ritos purificadores, pero mayormente se utilizaba cuando la persona tenia mayoría de edad, entierro de algún pariente y ceremonias.

El Tamascal era construido de adobe de forma rectangular o redonda, teniendo la figura de una bóveda, que en su interior se calentaban rocas volcánicas, que al ser roseadas con un poco de agua de romero, eucalipto u otras hierbas generaba vapor. Cuando la persona entraba a bañarse, recibía leves azotes con plantas rituales o medicinales y terminaban con una ducha de agua fría. En México, en algunas regiones todavía existe este tipo de baño, las personas van para asearse, aliviar dolencias o recuperarse tras un parto.

El baño sauna finlandés

Es usado desde hace dos milenios y sus construcciones más antiguas se conservaban en un agujero en el suelo que era cubierto rudimentariamente, que iba acompañado con un fogón en el centro o en una esquina del lugar. En el siglo XII aparecieron cabañas exteriores, en la actualidad la mayoría de las casas utilizan saunas con revestimiento de madera, calefacción eléctrica o con estufa de leña, pero muchas de ellas están recubiertas con piedras que al dejar caer agua elevan el nivel de la humedad, pero todavía existe lugares junto a aguas congeladas en la superficie. 

 

El baño sauna finlandés

Imagen

 

Puerta del nuevo mundo

En el año 1493 Cristóbal Colon partió del puerto español de Cádiz con 17 barcos, que le acompañaban 1500 marineros entre ellos colonizadores, aventureros y sacerdotes. Tras aquella histórica expedición hubo otra localidad española que llego a convertirse en puerta del nuevo mundo. Sevilla no tardo en obtener el control del comercio colonial convirtiéndose en punto de partida y llegada de los galeones hispánicos que regresaban cargados de lingotes de plata de las minas de México, Bolivia y Perú.

El rey de España Felipe II, mando a construir a orillas del rio Guadalquivir la imponente Lonja de Sevilla para que los comerciantes tengan un lugar donde realizar sus transacciones ya que el arzobispo había prestado la catedral para tales fines. Dos siglos después se convirtió en el archivo general de las Indias que guardaba documentos relativos a la colonización española del nuevo mundo donde los buscadores de tesoros accedían a estos archivos a buscar manuscritos, mapas y dibujos.

Sevilla antes de convertirse en el nuevo mundo tubo una edad de oro, en la que se construyeron magníficos edificios, entre ellos está la catedral de Sevilla: que es una de las tres catedrales más grandes de Europa y admirado por muchos por sus armoniosas proporciones, una fina labor de ladrillo y complejas ventanas, hace cinco siglos estaba en desperfectos proporciones causado por un terremoto que después fue renovando y a la catedral se le incorporo una cúpula.

La Giralda es el monumento más conocido de Sevilla, tiene un panorama magnifico al subir a la cúspide y al pie del campanario se puede observar un patio en hileras de árboles de naranjos. Los jardines, patios y azulejos, se mandó a construir mezquitas y palacios ajardinados donde las más bellas construcciones solo se encuentran en España.

La plaza de España fue construida en 1929 para la exposición iberoamericana donde en uno de sus flancos es un edificio semicircular cuyos muros exhiben azulejos artísticos y el monasterio de la Cartuja construido en honor al navegante Cristóbal Colon donde organizo uno de sus viajes transatlánticos y recibió su propia sepultura. 

Lo que fue arrebatado al desierto

Finalizaba el siglo XVIII, cuando una pequeña aldea de pescadores seria afectado por una catástrofe, una duna gigantesca se iba acercando al lugar, los pobladores construyeron una barrera triangular de madera para desviar la duna que se acercaba, pero resultó un fracaso quedando completamente sepultada bajo la arena en el año 1957. Una tragedia que duro más de ochenta años, donde las dunas se dunas llegaron a apoderarse de más de una docena de aldeas convirtiéndolo en un lugar desértico, conocido desde entonces como el istmo de Curlandia, considerado como el brazo de tierra de 100 kilómetros que une las costas bálticas con Rusia y Lituania, a causa de la catástrofe, hoy en día es una gran atracción turística. Durante muchos años, el desierto del istmo de Curlandia permanecieron cubiertas de vegetación, brindando a los pobladores abundantes caza. A principios del siglo XVIII, el lugar empezó a cobrar vida, había más comercio entre Europa occidental y el imperio ruso. Durante el periodo de paz, la población aumento, los ganados fueron disminuyendo, la personas empezó a talar indiscriminadamente los bosques dejando frágil la zona vegetal, haciendo de que desaparecieran poco a poco pero también el ejército ruso invadió el lugar, talando todos lo arboles para construir sus embarcaciones, provocando así que se originaran grandes vientos para crear inmensas dunas creando una catástrofe. En 1825 los pobladores tuvieron un proyecto, que más de centenares de personas apoyaran al trabajo, primero estabilizaron el terreno con una variedad especial de hierba de raíces profundas que crecieran en arenas, plantaron hectáreas de variedad de árboles resistentes el pino y los abedules. En la actualidad e lugar recibe hasta 8 mil turistas al día, por los diversos atractivos del lugar, donde pueden recorrer el lugar a pie, bicicleta o en automóvil, también encontraras en sus bosques: alces, zorros, jabalís, más de 100 variedades de aves, 90 variedades de plantas y dunas que llegan hasta los 50 metros de altura.

Delicadeza admirada durante siglos

Desde la antigüedad la belleza de la flor de sakura, el cerezo de Japón. Es admirado y contemplado por más de 350 mil visitantes.

La flor de la cereza es muy privilegiado por las personas, por su cultura e historia como también que presenta más 300 variedades que muestra una gama cromática, de un blanco puro hacia un rosado o carmesí, esta planta es muy conocida como sakura que nació hace más de mil años.

Su madera de este árbol es utilizado para tallar muebles y xilografías, pero en Japón esta peculiar planta es cultivada en abundancia ya que se reproducen con facilidad para conquistar muchos corazones. Cuando los pétalos se desprenden de sus ramas creando una ilusión de que cae nieve rosada.

En las montañas de Yoshino se encuentran las flores de cerezas con una blancura pura que al ver las praderas da la impresión de estar nevando, los cerezos pueden plantarse de forma que creen efectos por ejemplo: plantarse dos hileras de cerezos, las ramas se van uniendo uno con otras dando la sensación de caminar debajo de un túnel.

La costumbre de la hanami que es la observación de la flor, nace desde la antigüedad cuando en el periodo de Heran (784-1485), la nobleza celebraba fiestas en la que les gustaba admirar a sakura. En la actualidad las familias y amigos de Japón tienen las costumbres de juntarse para comer, beber, cantar y bailar bajo las flores del cerezo, convirtiéndolo en un lugar de esparcimiento.

Fiesta de Qoyllur Riti

qoyllur-riti041

Qoyllur Riti, ubicado en el departamento de Cusco, más 100 mil peregrinos construyen una ciudad de carpas al pie de apu Sinakhara. Durante una semana celebran el nacimiento de un nuevo inti y los milagros del señor de Qoyllur Riti (estrella de nieve), que está un cristo pintado sobre una roca. Esta festividad marca el inicio del año agrícola.

Si usted desea ir, puede escoger cualquiera de las dos vías de viaje: vía aérea, que puedes escoger una aerolínea: LAN, Avianca, Star Perú y Peruvian Airlines, los vuelos son a diario, comprando un pasaje desde 120 dólares, vuelo que dura una hora y 20 minutos. Y por vía terrestre puedes elegir los automóviles o combis que salen todas las noches.

En Qoyllur Riti puedes encontrar algunas agencias de tours que parten del santuario el día lunes 15 a las 8:30 de la mañana y regresan el martes. Pero si desea ir por su cuenta puede salir el lunes entre las 10 y 11 de la noche para poder llegar a las 2 de la mañana a Mahuayani. Desde aquí se emprende una difícil caminata hasta el santuario llegando a los 4.500 m.s.n.m, movilizando cada año a cien mil personas, en un lugar descampado donde solo abundan arroyos pedregosos, rocas e icho.

 

Al inicio de la caminata se recorrerá un empinado zigzag que llega a la primera cruz. Los peregrinos tendrán que pasar por 3 cruces antes de llegar al santuario. Al llegar a cada estación el peregrino tendrá que dejar una piedra apacheta o prender una vela. Una vez llegado al santuario los caminantes estarán en momentos de reflexión, pedido y reconciliación.

Toda la madrugada de lunes y martes las naciones bailan en la gran hoyada del Sinakhara en agradecimiento a Qoyllur Riti. Al amanecer los Ukukus bajan del cerro trayendo las cruces que la noche anterior plantaron en la cumbre, marchando en fila por las faldas de la montaña.

Luego de la misa de bendición, la mayoría de los peregrinos regresan a Mahuayani, mientras que una parte de devotos se queda para retornar otra larga y ruda peregrinación. Luego de saludar al señor de Qoyllur Riti, los peregrinos se dirigen a saludar al señor de Tayankani, en lo que se denomina procesión de las 24 horas. 

Un Viaje a Mazamari

 

Mazamari distrito de la provincia de Satipo, se extiende desde San Antonio hasta Chavini. Cuenta con 22 comunidades y 119 anexos. Mazamari Te brinda una variedad de paisajes que se puede disfrutar en un día, que puedes encontrar distintas formas de cascadas y ríos. Se puede acceder por tres vías: área, terrestre, fluvial.

Por vía terrestre se puede acceder por dos rutas principales con bus interprovincial: de lima – Mazamari, con un recorrido de 13 horas de viaje y de Huancayo – Mazamari haciendo un recorrido de 8 horas.

Vía área, Mazamari cuenta con un aeropuerto comercial administrado por la Corporación Peruana de Aviación Comercial, para el despegue de aviones de carga, servicio de pasajeros solamente de noche por que no cuenta con servicio de balizaje y realizar otros tipos de vuelos como: operación policial especial, operación militar clasificada, vuelos civiles particulares y vuelos regulares. Y por vía fluvial, para las poblaciones que se encuentran en el distrito de la margen izquierda del Rio Ene, se comunican desde el puerto Anapati con la capital del distrito a través de embarcaciones pequeñas con botes a motor.  

Mazamari conocido por su variedad de ecosistemas acuáticos y ríos caudalosos, son ideales para la práctica de actividades deportivas enfocadas en la naturaleza y el rio, como la pesca deportiva, Dakar moto, canotaje en el río Sonomoro, caminatas hacia las cataratas, parapente realizado desde los cerros más altos del lugar y también por tener un cielo abierto es considero dentro de los 10 tops de destino para luna de miel.

La catarata Arco Iris, está ubicado a poca distancia de la carretera que conduce al Puerto Ocopa en una quebrada rodeada de abundante vegetación típica de la selva alta. La primera catarata tiene una altura de 15 metros aproximadamente, donde sus aguas frescas alcanzan una temperatura de 23° C, sus aguas caen a un pozo de más de 2 metros de profundidad, que rebalsa a través de un pequeño tobogán de piedra hasta una poza pequeña donde se pueden bañar los visitantes. La segunda caída se encuentra a unos 60 metros de distancia, en la parte superior se encuentra una pequeña cueva que se puede acceder a través de un puente construido.  

 

Danza de guerreros

En la provincia de Chupaca de la región Junín, cada 03 de mayo, se realiza la danza de los Shapish, danza guerrera o que por otros es conocido como la danza de los Chapetones, coincidiendo con el mes de las Cruces.

Se cuenta que la provincia de Chupaca, cuenta con más de 18 capillas, y que años atrás, la mayor parte de estas cruces fueron sustraídas de pueblos aledaños. Dando así el inicio de la fiesta de las Cruces que se celebra con danzas de carácter guerrero conocido como los «Shapish», que representan una parodia a los españoles que no pudieron conquistar la selva.

Las primeras pandillas de los Shapish se empezó a formar a partir del año 1890 en el barrio San Miguel de Pincha, donde solo se integraban exclusivamente y bailaban al son de las flautas, la tinya, el violín y el arpa, haciendo de que el baile se convierta en una danza guerrera expresando así el arte y gallardía. Donde cada año hay un encargado de realizar la fiesta que son llamados como los “caporales” o “priostes”.

Bailando con una colorida vestimenta, con máscaras rojas, rubias barbas, bigotes, cejas, ojos azules y lenguas afuera en señal de burla. Además muestran en la mejilla heridas ocasionadas por la uta, enfermedad típica de las selvas tropicales.

 Y vistiendo cada integrante de la siguiente manera: Shupay Huayta.- Confeccionado con 120 plumas de pavo real, con bordados de 12 a 15 cm de espesor y que simboliza la realización y superioridad. La máscara.- Confeccionada en madera o tronco de Maguey pintado color rojo indio con expresiones que reflejan el cansancio de la batalla. La camisa.- De color blanco, manga larga con botones. Corbata.- Elegante y de color guindo. La cushma.- Túnica en base a felpa fina, con bordados de hilos de oro y plata con motivos serranos y selváticos. Faja.- De 8 cm de ancho con bordados especiales. Banda.- Especie de collares que se entrecruzan a la altura del abdomen elaborado con semillas multicolores y animales disecados. Pañoleta.- de tela muy fina que se utilizada para cubrir la cabeza. Calzoncillo.- De piernas largas con 90 cm de blonda que llaga hasta la altura de 5 cm por encima de las medias. Medias y Zapato.- De color guinda. Canasta.- Con divisiones colgadas a la espalda, contiene una muñeca que simboliza a las mujeres tomadas de rehenes y frutas artificiales. Un hacha.- Elaborada de madera con representaciones de peces, loros y otros animales. Flechas.- De carrizo, con puntas de chonta, acompañadas de un arco adornado con cintas multicolores.

Esta danza se caracteriza por tener un total de 60 pasos interpretativos de los cuales 43 de ellos corresponden a la escaramuza conocido como el paso marcial, 8 a la Cashua el baile moderado y 9 a la Chimaycha como el baile eufórico con movimiento vertical, identificándose así cada bailante con la danza guerrera.